Sobre VROCC

Nuestra misión

Promover y utilizar las artes y las culturas latinoamericanas como un motor para fortalecer comunidades y el crecimiento económico.

Nuestra visión

Crear una comunidad multigeneracional vibrante e interconectada donde todos se sientan bienvenidos, valorados y empoderados para contribuir al cambio social y tomar acción comunitaria mediante las diversas artes y culturas latinoamericanas.

Nuestra Historia

En el año 2013, para sobrellevar el inmenso dolor y la tristeza que la acompañaban cada día tras la partida de su única hija, Verónica Robles y su esposo Willy López decidieron fundar el Centro Cultural Verónica Robles (VROCC), una organización sin fines de lucro ubicada en el corazón de East Boston. En esencia, el centro enseña los valores del amor y el respeto a través de la danza folclórica, la música y las artes.

Kithzia Lopez Robles was a beautiful young lady, a skilled dancer, and cheerleader who loved her culture. Through her parents’ community work, she learned to love and celebrate her own culture and the cultures of others in her community.

Sobre los fundadores

Verónica es cantante y mĆŗsica de mariachi, ademĆ”s de bailarina y coreógrafa folclórica, con una trayectoria profesional en marketing y producciones. Ha utilizado de manera efectiva el poder de las artes y la cultura para unir comunidades y crear conciencia sobre la importancia de la diversidad, la equidad y la inclusión. Con amor, pasión e impacto, Verónica ā€œLa Mera Meraā€ se ha convertido en un Ć­cono cultural en Boston. Como mujer de valentĆ­a y principios, y sobreviviente de cĆ”ncer, vive su vida al mĆ”ximo, llena de alegrĆ­a, pasión y amor. Su trabajo honra la memoria de su Ćŗnica hija, Kithizia.

Willy López es cantautor, productor musical y de video, ademĆ”s de ingeniero de sonido. Aprendió a tocar la guitarra a los 6 aƱos, con una guitarra rĆŗstica hecha por su padre, Don Guillermo. Willy nació en un pequeƱo valle junto a un rĆ­o llamado ā€œQuebrada Curacaā€ en la AmazonĆ­a peruana. Sin embargo, sus padres, Don Guillermo y DoƱa Paula, decidieron mudarse a Iquitos, una gran ciudad, para que sus hijos pudieran estudiar. AllĆ­ la familia enfrentó muchos desafĆ­os.

A muy temprana edad, Willy tuvo que emigrar a Lima y luego a Ecuador y Nueva York para perseguir su sueƱo de convertirse en cantante. Se estableció en la Gran Manzana y se convirtió en un prestigioso ingeniero de sonido. Tras algunos aƱos trabajando para la compaƱƭa ā€œLatin Soundā€, decidió abrir su propio estudio de grabación, ā€œLa Guardia Recording Studiosā€, en Queens. Entre 1969 y 1995, Willy se convirtió en el ingeniero y productor favorito de muchas celebridades latinas de la mĆŗsica.

Scroll to Top